El concurso de cometas


Había una vez en un pequeño pueblo, dos amigos, Marta y Pablo, que siempre competían entre sí. Desde niños, comparaban sus habilidades en deportes, estudios y cualquier cosa que se les ocurriera. Un día, decidieron enfrentarse en un desafío aún mayor: construir la cometa perfecta.

Marta, conocida por ser perfeccionista, comenzó su trabajo meticulosamente. Utilizó materiales de alta calidad, midió cada ángulo con precisión y se esforzó por crear la cometa más impresionante que el pueblo hubiera visto. Pablo, por otro lado, optó por un enfoque más relajado. Seleccionó materiales reciclados, improvisó las medidas y confió en su creatividad para darle forma a su cometa.

Finalmente, después de días de trabajo, ambos presentaron sus cometas en el festival anual. Marta estaba orgullosa de su creación, con líneas perfectas y colores vibrantes. En cambio, la cometa de Pablo tenía un aspecto peculiar, pero emanaba una energía única.

El jurado evaluó las cometas en varios aspectos. Marta, con su cometa bien diseñada, recibió elogios por la precisión y el detalle. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando la cometa de Pablo, con su estilo original, también fue aplaudida por su creatividad y espontaneidad.

Después del evento, Marta reflexionó sobre la experiencia. Se dio cuenta de que, aunque la perfección tiene su lugar, a veces, la autenticidad y la creatividad pueden ser igual de valiosas. Pablo, por otro lado, aprendió que, a veces, un enfoque más estructurado puede mejorar aún más una idea original.

Desde entonces, Marta y Pablo dejaron de competir y empezaron a colaborar. Descubrieron que combinando sus fortalezas, podían lograr cosas asombrosas. Juntos, construyeron las cometas más extraordinarias, donde la precisión se mezclaba con la espontaneidad, y la perfección se abrazaba con la originalidad. En su amistad, encontraron el equilibrio perfecto, donde cada uno complementaba al otro de manera única.



Ahora para practicar tu español intenta resumir la historia, luego expresa en voz alta qué es lo que nos quiere enseñar el cuento y busca en el diccionario las palabras que no conozcas.

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Chile, naturaleza abierta

El papel de la mujer en la evolución de las lenguas